Tres enteros postales del Campo de Trabajo núm 2 sin indicación de remitete, 1938

Referencia CT140

Tres enteros enviados por el prisionero José Blasi Mora, desde el Campo de Trabajo número 2 en Hospitalet de Mar. En los textos no hay referencias al campo ni a ninguna de las características que pueden ayudar a identificar la correspondencia procedente de él, como solicitar el envío de paquetes a través del Pueblo Español pero todos ellos en la cronología que el remitente estuvo en el Campo.

INICIAR SESIÓN para ver el precio

Por qué?

Más

Tres enteros postales enviados por el prisionero José Blasi Mora, desde el Campo de Trabajo número 2 en Hospitalet de Mar (actualmente Hospitalet de l'Infant). En los textos no hay referencias al campo ni a ninguna de las características que pueden ayudar a identificar la correspondencia procedente de él, como solicitar el envío de paquetes a través del Pueblo Español (también conocido como Montjuïc o Exposición) de Barcelona, pero todos ellos en la cronología que el remitente estuvo en el Campo de Trabajo número 2 (fue arrestado el 6 de agosto de 1937 y liberado en febrero de 1939).

La primera tarjeta tiene un matasellos "CORREO / MILITAR / 18 jul 1938 / ESTADO MAYOR / MINISTERIO DE DEFENSA" (texto al dorso fechado el mismo día, año 1939 en lugar de 1938; obviamente un error). La segunda, tiene matasellos de Barcelona de 4 de septiembre de 1938 (texto al dorso fechado el 31 de agosto de 1938). Y la tercera tiene otro matasellos de Barcelona, de 9 de septiembre de 1938 (texto al dorso sin fecha).

La presencia de los matasellos de Barcelona sugiere que la correspondencia salía del campo sin matasellos, y que era matasellada después de la llegada a las oficinas del SIM en esta ciudad. Esto es especialmente significativo en la segunda tarjeta: observando el lapso de tiempo entre la fecha del texto y la fecha del matasellos, esta conclusión parece adecuada. La identificación del remitente está clara: la caligrafía y las firmas (Pitus, Pep, y Pep Blasi en la primera, segunda y tercera postales) son idénticas a las que presentan otras tarjetas conocidos del mismo remitente. Además, el destinatario de estas tres tarjetas también se encuentra entre los receptores de las otras tarjetas conocidas, con indicación al campo de trabajo en el remite.

Este lote se vende con certificados individuales para cada una de las tarjetas postales, para demostrar la relación de estas piezas con los lotes CT124, CT125, CT126, CT127, CT132, CT133, CT134, CT135, CT136, CT137, CT138 y CT139, ya que, a pesar de proceder del Campo de Trabajo número 2 como prueba la cronología, la falta de referencias en el texto y la falta de remite hacen que sean inidentificables a no ser que se comparen con otras piezas enviadas por el mismo prisionero.

José Blasi Mora fue detenido acusado de sabotaje el 6 de agosto de 1937 (ver Centro Documental de la Memoria Histórica, Signatura DNSD-SECRETARIA,FICHERO,8,B0084681) y fue liberado en febrero de 1939 cerca de la frontera con Francia, por la División 82 del ejército nacional, después de haber sido transferido al santuario de Collell cuando el Campo de Trabajo número 2 fue desplazado por la proximidad del frente. Ver La Vanguardia, 22 de febrero de 1939, página 4, "Relación de los liberados procedentes del Collell, atendidos en Olot por la División 82".

Para más información sobre el Campo de Trabajo número 2 del SIM, consultar el estudio de Francesc Badia, "Els camps de treball a Catalunya durant la guerra civil (1936-1939), Publicacions de l'Abadia de Montserrat, Barcelona, 2001,  págs. 163-186.