Tarjeta postal del campo de trabajo de Casa de Reforma de Cehegín a la cárcel de Escuelas Pías de Valencia, 1939

Referencia CT154

Tarjeta postal de la Casa de Reforma de Cehegín a la cárcel de Escuelas Pías de Valencia, con marca de censura del campo de trabajo de Cehegín en rojo "CASA DE REFORMA - CEHEGIN / *CENSURADA* / CONTESTE EN TARJETA POSTAL", y matasellos de Cehegín de 6 de enero de 1939.

INICIAR SESIÓN para ver el precio

Por qué?

Más

Doblez central vertical.

La remitente es Carmina Díaz Herrero, en el campo de trabajo de Casa de Reforma, a su padre Félix Díaz, también preso en la cárcel de Valencia.

La Casa de Reforma era una prisión femenina creada por Orden del Director General de Prisiones de 1 de febrero de 1938 (Gaceta de la República, número 49 de 18 de febrero de 1938). En la misma se especifica que "el crecido contingente de recluidos en la zona leal al Gobierno de la República y el traslado de mismo a Barcelona, obligan con apremio, a la creación de establecimientos penitenciarios adecuados en que se alberguen reclusos dependientes del ministerio de Justicia", por lo que se estableció en Cehegín un establecimiento penitenciario, denominado Casa de Reforma, en el edificio que fue Convento de las Maravillas, a fin de albergar penados sentenciados a penas de internamiento en campo de trabajo, o a otras, por delitos que signifiquen desafección o peligrosidad al régimen. La Casa de Reforma de Cehegín formaba parte del sistema carcelario femenino de la zona republicana, junto a la prisión de Ventas (Madrid), la prisión de mujeres de Valencia y el campamento de prisiones de Alacuás.